Mostrando entradas con la etiqueta Genética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genética. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

¿Son híbridos el 4% de los lobos ibéricos? La prensa desinforma una vez más

Ya vimos en el anterior artículo, que los mitos y fantasías relacionados con el lobo han dado incluso para inventarse razas de la nada y encontrar la huella del canis lupus – en este caso la variedad signatus propia de Iberia- allí donde sólo había mestizos de pastor alemán.

En esta línea, hace unas pocas semanas – y en medio de ciertas batallas dialécticas en las comunidades de facebook donde se daba cobertura a los defensores del ‘lobero español’- di con una serie de breves reseñas en prensa, e incluso en alguna web especializada en cinofilia, relativas al último estudio científico acerca de la influencia genética del perro doméstico en las poblaciones de lobo ibérico: "Genetic evidence for multiple events of hybridization between wolves and domestic dogs in the Iberian Peninsula"

miércoles, 27 de julio de 2011

El Dr. Zimen y los PUWOS

Este excelente artículo forma parte del libro de Klaws Thews , "ETOLOGÍA; la conducta animal, un modelo para el hombre", publicado en España en 1976 por la editorial Círculo de Lectores. En él se aborda el experimento de hibridación entre caniches y lobos, llevado a cabo por el Dr. Eric Zimen, con el objeto de estudiar el proceso de domesticación del perro.

El texto tiene especial interés para todos los cinófilos, y por extensión también para los seguidores de este blog, en tanto en cuanto trata aspectos fundamentales acerca del comportamiento del lobo y de los primeros canes domésticos, las dificultades de selección de tipos raciales mestizos, y la consecuente disparidad entre conducta, fenotipo y genotipo.

Debido a la antigüedad de la edición, es posible que el lector encuentre algunas expresiones poco actuales y una traducción del alemán original no del todo correcta. Asimismo se ha de tener en cuenta que en el momento de la redacción del texto no existían certezas de tipo genético acerca del origen del perro, con lo cual son todavía más admirables las conclusiones a las que llega el autor basándose tan sólo en conjeturas producto de la observación empírica.
Me he tomado la libertad de complementar el artículo con una colección de fotos que no aparecían en la edición original, y también de señalar en negrita los pasajes que, en mi opinión, considero más interesantes:

(…)


El Dr. Erik Zimen, nacido en 1941, es sueco de nacimiento, pero vive en Alemania, donde se ha casado, desde sus años de estudiante. Desde su casa con vista a la selva de Baviera, nos cuenta cómo nació su dedicación a los perros y sobre todo a los lobos, a través del profesor Herre, investigador de fama internacional en materia de animales domésticos.
“Oí hablar por primera vez del profesor Herre siendo estudiante de zoología en Zurich. Se decía que tenía lobos que cruzaba con caniches grandes. Los “puwos” (abreviatura del alemán Pudel-wölfe= “Lobo-caniches”) resultantes eran al parecer unos animales muy divertidos."



Ejemplos de puwos ( lobo x caniche gigante) de segunda generación


sábado, 11 de junio de 2011

Genética ; el doctor Cattanach

En un sentido totalmente opuesto al del anterior artículo,  se encuentra esta historia, que viene a ser lo que sucede cuando un profesional de la biología decide adentrarse en la cría de perros de raza y emplea sus conocimientos para solucionar un problema concreto.

Este es el caso del Doctor Bruce Cattanach, un genetista británico que casualmente también era un gran aficionado al bóxer, y que un buen día , en un principio como parte de un estudio teórico y académico , se planteó la posibilidad de conseguir ejemplares de bóxer que naciesen con el rabo corto . Para ello decidió mestizarlos con la variedad Pembroke de corgi galés, que es una raza con un alto porcentaje de ejemplares rabones, y aquí está lo que ocurrió:

Primera generación:

El doctor Cattanach toma a una hembra blanca de bóxer ( ejemplares que pese a ser tan de pura raza como cualquier otro no son aceptados en concursos) y la cruza con un macho de corgi rabón. Los cachorros resultantes cumplen las expectativas y mantienen una gran uniformidad física, tienen rasgos de la madre y del padre mezclados, pero todos son muy similares entre sí - como sabe cualquiera con algún conocimiento de zootecnia los mestizos de primera generación son SIEMPRE  muy homogéneos;  con los míticos PUWOS (hibridos de Caniche gigante y Lobo) de konrad Lorenz Erik Zimen pasaba lo mismo, pero de ese fascinante experimento hablaremos en otro artículo.

Hembra mestiza de primera generación

Los perros obtenidos fueron uniformes, de patas cortas y pelo semilargo (porque estos rasgos del Corgi sí que son dominantes y por las combinaciones genéticas en la primera generación no hay lugar a otra posibilidad) y de los 7 , 5 fueron rabones.

viernes, 10 de junio de 2011

Mixtificaciones, tópicos y miserias de la cinofilia: genética (primera parte)

Este artículo es el primero de toda una serie completa de escritos, a través de los cuales iré desgranando y analizando todos los falsos mitos, embustes y fantasías alucinadas que uno puede escuchar a diario, tanto en boca de simples aficionados, como de gentes con cierto recorrido en el mundo del perro, ya sean criadores, divulgadores o miembros destacados de ciertos clubs caninos.

También me adentraré en los terrenos más cenagosos de la cinofilia, en todo lo que mucha gente no quiere que se sepa, las trampas y timos en las que incurren bastantes afijos que engañan sistemáticamente a sus clientes, las bajezas de cierta gente que pretende ir de iluminada y que lo único que busca realmente es el interés crematístico o la fama, los egos infantiles de ciertos personajes que no soportan críticas y emprenden verdaderas persecuciones en contra de cualquiera que alce la voz más allá de lo permitido, en definitiva, las verdades a gritos que todos que llevamos un tiempo en torno a este tinglado conocemos de sobra.

Hoy, para empezar, abordaremos un tema aparentemente muy teórico, pero del que todo mundo, desde el novato recién llegado hasta el criador más experimentado, habla sin parar… LA GENÉTICA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...