Mostrando entradas con la etiqueta Archivos videográficos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos videográficos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

Can de palleiro; Roberto Maio Dosil nos habla en un video acerca de la 'raza' (II)


Interesante video aparecido en una televisión gallega en el cual el presentador del telediario, probablemente sin quererlo, nos da en el primer minuto las claves reales de la invención del can de palleiro. La locución original está en gallego pero se entiende perfectamente- no en vano es 'galego académico'  del siglo XXI, muy alejado de la matriz original galaico-portuguesa- de todas formas os lo traduzco al castellano.
''Seguimos hablando de perros, porque fue a finales de los años noventa cuando oímos hablar por primera vez del can de palleiro como casta y no como sinónimo de perro mestizo del medio rural gallego.''
Lo dicho… una expresión que hacía referencia a un perro cruzado, sin aspecto definido, de la noche a la mañana se transformó en una raza con una tipología perfectamente dibujada y de paso idéntica a la del pastor alemán.
El resto del video no tiene desperdicio, aparece Roberto Maio Dosil, actual vocal del club del can de palleiro y viejo conocido de todos los que pululáis por este blog. Todavía recuerdo aquella accidentada intervención en la que primero me amenazó y al darle un adelanto de mi respuesta- el texto completo no lo publiqué hasta días después- decidió borrar todo rastro de su persona en este blog; no sé si estaba asustado, arrepentido o avergonzado… el caso es que hasta cambió el nombre de su perfil en facebook, durante una buena temporada se hizo llamar Roberto 'Malo Demil' y recientemente ha vuelto a Roberto Maio - el Dosil no lo ha recuperado aún.
En cualquier caso, debí de causarle honda huella porque me consta, por lo que me cuentan, que continúa acordándose de mí en mensajes privados en los que me dedica gruesas palabras.
En el aspecto cinológico el video tiene poco interés, todo son lugares comunes y frases tópicas, no se aporta ningún dato verificable , ni se entra en aspectos de carácter histórico o zootécnico- no sea que el televidente se percate de que no hay trasfondo ninguno. Pero si obviamos eso... la verdad es que la perra es muy bonita-una mestiza de pastor alemán preciosa-  y te ríes un rato escuchando una narración propia del 'realismo mágico'.


sábado, 26 de noviembre de 2011

Conferencia acerca de la “Ley de Perros Potencialmente Peligrosos”, y algunas consideraciones previas sobre su ponente, Nacho Sierra.

La televisión a menudo actúa como caja de resonancia, amplificando discursos banales  y dando pábulo a personajes que por su frivolidad no merecen ninguna de las atenciones que se les prodiga. No obstante, en ocasiones el fenómeno se torna inverso, y es entonces cuando el medio audiovisual se convierte en una trituradora de carne, que arrasa con la reputación, la carrera y el trabajo de gente digna que en algún momento del camino se expuso a la fama y no supo lidiar con las oscuras fuerzas que esta concita.

Esto último es lo que, en mi opinión, le ocurrió a Nacho Sierra, un mediático adiestrador canino que salto a la primera línea televisiva a mediados de los 90. Empezó colaborando en pequeñas secciones de programas como “Vivir vivir “,  dirigido por Pepe Navarro, “ o  “De domingo a Domingo”, con Belinda Washington,  hasta que llegó al cénit con sus apariciones en el “Crónicas Marcianas” de Javier Sardá o su participación en el reality “ La isla de los famosos”. En medio de toda esta vorágine mediática se vio inmerso en un escándalo de tintes bastante chabacanos, cuando junto a su pareja sentimental de aquella época, la modelo María Campoy,  tuvo un altercado en el backstage de la Pasarela Cibeles con el “ex-triunfito” David Bustamante y su novia, la “famosa-no-se-sabe-por-qué” Begoña Alonso. La cosa finalmente acabó en los tribunales…

Nacho Sierra junto a César Millán, otro de los "adiestradores espectáculo" que se ha hecho famoso a través de la pequeña pantalla
Naturalmente Nacho Sierra no se ha convertido en el clásico “juguete roto” televisivo, ya que tanto su carrera en los medios como su labor profesional, vinculada al adiestramiento canino y al trabajo con animales exóticos, han continuado. Pero sí que es cierto que ese flirteo con la vida de la farándula y el papel couché le ha pasado una gravosa factura, perdiendo el respeto de mucha de la gente más directamente relacionada con el mundo del perro, que a menudo lo caricaturiza y lo tilda de vulgar charlatán, cuando no de “friki” televisivo.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Documental presa canario

Interesante documental realizado por Triunvirato Films y producido por el afijo  Del Altet. Resulta muy útil como primer acercamiento a la “raza”, en la medida que aporta gran cantidad de testimonios gráficos y una visión general razonablemente correcta, pese a que buena parte del metraje abunde también en los tópicos y mixtificaciones de siempre. La entrevista que se le realiza a Juan Carlos Asensio, una figura absolutamente polémica y también clave  en la difusión de líneas de trabajo del presa canario, es altamente recomendable:




jueves, 25 de agosto de 2011

Documental "Off the chain" (el american pit bull terrier y las peleas)

Con este artículo queda inaugurada una nueva sección dedicada a los documentales y a todo tipo de testimonios videográficos que, por su especial interés, merezcan un lugar propio dentro del blog.

En esta ocasión os propongo un excelente trabajo de Bobby J.Brown que lleva por título  “Off the chain” – un juego de palabras con la conocida expresión propia del lenguaje más coloquial, que significa “sensacional” o “fantástico”, y que al mismo tiempo, en un sentido más literal, puede ser traducida como “libre o fuera de la cadena”. El documental, editado en 2005, es un acercamiento a la historia más dura del american pit bull terrier, desde sus orígenes hasta la situación actual, cuando ha pasado a convertirse en un símbolo de violencia y trasgresión, a través de ciertos clichés culturales enmarcados en la estética urbana de los últimos 30 años. El argumento principal gira en torno al sucio negocio de las peleas en EE.UU. , abordando el tema desde todos los puntos de vista posibles. De este modo, a lo largo del metraje, aparecen los testimonios de “peleadores” de perros, de policías que persiguen estas actividades, de propietarios, de voluntarios de asociaciones pro-derechos de los animales, etc.


En los países de lengua castellana el documental se ha editado bajo el título de “Pitbull: Enemigo público no. 1” , pero desgraciadamente se ha acortado la duración con respecto al original, así que he optado por implementar las dos versiones y recomiendo ver la de lengua inglesa– la opción de subtítulos que tiene you tube es una buena alternativa para “enfrentarse” a esta última.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...