Mostrando entradas con la etiqueta can de palleiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta can de palleiro. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

Can de palleiro; Roberto Maio Dosil nos habla en un video acerca de la 'raza' (II)


Interesante video aparecido en una televisión gallega en el cual el presentador del telediario, probablemente sin quererlo, nos da en el primer minuto las claves reales de la invención del can de palleiro. La locución original está en gallego pero se entiende perfectamente- no en vano es 'galego académico'  del siglo XXI, muy alejado de la matriz original galaico-portuguesa- de todas formas os lo traduzco al castellano.
''Seguimos hablando de perros, porque fue a finales de los años noventa cuando oímos hablar por primera vez del can de palleiro como casta y no como sinónimo de perro mestizo del medio rural gallego.''
Lo dicho… una expresión que hacía referencia a un perro cruzado, sin aspecto definido, de la noche a la mañana se transformó en una raza con una tipología perfectamente dibujada y de paso idéntica a la del pastor alemán.
El resto del video no tiene desperdicio, aparece Roberto Maio Dosil, actual vocal del club del can de palleiro y viejo conocido de todos los que pululáis por este blog. Todavía recuerdo aquella accidentada intervención en la que primero me amenazó y al darle un adelanto de mi respuesta- el texto completo no lo publiqué hasta días después- decidió borrar todo rastro de su persona en este blog; no sé si estaba asustado, arrepentido o avergonzado… el caso es que hasta cambió el nombre de su perfil en facebook, durante una buena temporada se hizo llamar Roberto 'Malo Demil' y recientemente ha vuelto a Roberto Maio - el Dosil no lo ha recuperado aún.
En cualquier caso, debí de causarle honda huella porque me consta, por lo que me cuentan, que continúa acordándose de mí en mensajes privados en los que me dedica gruesas palabras.
En el aspecto cinológico el video tiene poco interés, todo son lugares comunes y frases tópicas, no se aporta ningún dato verificable , ni se entra en aspectos de carácter histórico o zootécnico- no sea que el televidente se percate de que no hay trasfondo ninguno. Pero si obviamos eso... la verdad es que la perra es muy bonita-una mestiza de pastor alemán preciosa-  y te ríes un rato escuchando una narración propia del 'realismo mágico'.


viernes, 12 de diciembre de 2014

El Club Oficial del Can de Palleiro no puede confirmar la existencia del supuesto estudio genético en el que se basa su raza; mientras, los defensores del perro lobo español se suman al carro del palleiro, sin saber que no existe tal estudio.

Hace casi dos meses, en la sección de mensajes de uno de los primeros artículos dedicados al lobero español, un internauta bienintencionado pretendía advertirme de un supuesto error cuando yo comparaba el dislate del lobero, con todo el negocio que hay montado en torno al can de palleiro. Me sorprendió el tono conciliador y respetuoso de esta persona, ya que no estoy muy acostumbrado a las buenas maneras entre los aficionados a estas dos ‘‘razas’’ caninas, de modo que, al final, trabamos una interesante ‘‘conversación’’ e intercambiamos varios textos a través del interfaz de mensajes del blog.

Pues bien, lo que él me planteaba, como demostración máxima de la efectiva existencia del can de palleiro y su extraordinaria antigüedad, era un supuesto estudio genético realizado en la Universidad de Santiago, del cual se habían hecho eco varios medios de comunicación. Y lo cierto es que, en gran medida, a este internauta no le faltaba razón; ya que, en efecto, hace ya muchos años que circulan vagas referencias a un sesudo estudio que parece demostrar no sé cuántas cosas sobre el ‘‘lobeiro galego’’. Si uno teclea en google las expresiones ‘‘can de palleiro’’ y ‘‘Universidad de Santiago’’ , acabará llegando a webs como estas:




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...